domingo, 13 de abril de 2025

Dulce natural, cosecha tardía y Chenin dulce: diferencias y recomendaciones

 


Cada vez que me paro frente a la góndola del súper, me pasa lo mismo: miro las botellas, leo las etiquetas, y me pregunto cuál será el vino ideal para esa cena, ese picnic o esa juntada con amigas. 

Durante mucho tiempo pensé que todos los vinos blancos dulces eran parecidos. Pero con los años (y muchas copas compartidas), descubrí que no, que tienen diferencias. No es lo mismo un dulce natural, un cosecha tardía o un Chenin dulce.

Y como es una duda que me siguen preguntando —y que yo también tuve—, en este post quiero contarte, de forma simple y sin vueltas, qué tiene de especial cada uno. Para que la próxima vez que te encuentres frente a la góndola ya sepas cuál elegir.


Dulce natural

El primer vino dulce que probé en serio fue uno de esos “blanco dulce natural” que encontrás fácil en cualquier góndola. Me sorprendió lo liviano que era y cómo el dulzor no empalagaba, sino que te invitaba a seguir tomando.

Después supe que estos vinos se hacen con uvas cosechadas normalmente, pero que durante la fermentación (cuando el azúcar se transforma en alcohol), el proceso se detiene antes de que termine. Así, queda parte del azúcar original de la uva y el vino resulta naturalmente dulce.

Tip: son vinos jóvenes, es decir, para tomar pronto. Lo ideal es disfrutarlo dentro del año o el siguiente a su cosecha, bien fresquitos, con una ensalada, quesitos suaves o incluso solos.


Cosecha tardía

En este caso, las uvas se dejan más tiempo en la vid, hasta que están muy maduras, casi pasas. Eso concentra el azúcar y da vinos más intensos, con sabores a durazno, miel o frutas tropicales. Como tienen menos líquido, se necesitan más uvas por botella, por eso suelen venir en botellas más chicas (500 ml) y ser un poco más caros.

Dato de color: estos sí se pueden guardar unos años. Van ganando complejidad y aromas si los dejás descansar un tiempo.


Chenin dulce

Este fue mi primer amor vinero. No sabía qué era el “Chenin”, pero lo compré igual. Y qué suerte. Es una variedad de uva blanca muy popular en Argentina, y en su versión dulce, es todo lo que una tarde de verano necesita: frescura, suavidad, notas a pera, manzana, a veces un toque floral.

Los vinos Chenin dulces suelen ser accesibles, fáciles de tomar y súper amables con quienes recién empiezan a explorar el mundo del vino.


Entonces… ¿cuál elijo?

  • ¿Querés algo fresco y liviano? Probá un Dulce Natural.

  • ¿Tenés ganas de algo más intenso y concentrado? Animate a un Cosecha Tardía.

  • ¿Buscás un vino más dulce y confiable? El Chenin Dulce no falla.


¿Y por dónde empiezo? Algunas etiquetas para tener en cuenta

Si después de leer todo esto te dieron ganas de probar (¡ojalá que sí!), te dejo algunas opciones que suelen estar en vinotecas y supermercados. Son accesibles, fáciles de encontrar y perfectas para empezar a explorar:

Cosecha tardía:

  • Cosecha Tardía Blanco Dulce – Bodega Norton


  • Benjamín Colección Tardía Blanco Dulce – Bodega Nieto Senetiner


  • Callia Tardío Blanco Dulce – Bodega Callia


Dulce natural:
  • Emilia Dulce Natural – Bodega Nieto Senetiner


  • Marló Dulce – Bodega Bianchi (tiene la botella más linda de todas !!)



Chenin dulce:

  • Santa Julia Chenin Dulce – Bodega Santa Julia



  • Chacabuco Chenin Dulce Natural – Bodega Chacabuco



  • Estancia Mendoza Dulce Chenin Chardonnay – Bodega Estancia Mendoza



Yo empecé por uno sin saber mucho (el Santa Julia, para ser sincera) y fue amor a primer sorbo. Después me animé a los cosecha tardía y ahora cada tanto me llevo alguno distinto para probar. Lo mejor de todo es que no hace falta gastar una fortuna para tomar ricos vinos.

¿Probaste alguno de estos? ¿Tenés otro para recomendar?



martes, 2 de abril de 2024

Propuesta Amigos del Bellas Artes

En Buenos Aires, Amigos del Bellas Artes une el arte con el sabor del vino en eventos únicos.

Con una amplia oferta de actividades culturales, desde cursos de historia del arte hasta ciclos de cine y talleres, Amigos del Bellas Artes invita a la comunidad a sumergirse en un océano de conocimiento y arte.

Para nosotros, la estrella de los eventos son los recorridos a museo cerrado, tan exclusivos como interesantes, y al final, por supuesto, ¿qué sería del arte sin una copa de vino para acompañarlo? Los eventos organizados por Amigos del Bellas Artes culminan, casi siempre, con una experiencia sensorial única: disfrutar de un vino blanco o tinto mientras se reflexiona sobre las maravillas del arte.

Así que, si estás buscando enriquecer tu vida cultural y deleitar tu paladar, no dudes en unirte a Amigos del Bellas Artes, porque no te vas a arrepentir. 



 

lunes, 1 de abril de 2024

Elementos Dulce Natural de Torrontés

Composición varietal: 100% Torrontés.
Viñedo Ubicación: Valle de Cafayate. Provincia de Salta, Argentina.
Alcohol: 11.70%
Acidez: 7,23 g/l.
Azúcar residual: 58 g/l.
Temperatura ideal: Entre 11º y 13º C

El Elementos Dulce Natural de Torrontés es una verdadera explosión de sabor y frescura en cada copa. Proveniente del Valle de Cafayate en la provincia de Salta, Argentina, este vino 100% Torrontés cautiva con su intensidad frutada y su final dulce en boca.


Notas de cata: 
Con un color amarillo brillante con destellos verdosos, este vino seduce desde el primer momento. En nariz, se destacan aromas típicos del torrontés, con notas florales y una intensa frutosidad. En boca, su suavidad aterciopelada y su final dulce lo hacen irresistible. Aunque el dulzor es un poco excesivo, está parcialmente equilibrado por una buena acidez y un toque refrescante.


Maridaje ideal:
Este vino es perfecto para disfrutar solo, como aperitivo o acompañando una variedad de platos. Combina especialmente bien con sushi o pescado frío, realzando los sabores de cada bocado. También es ideal en combinación con patés, quesos ahumados, queso azul y postres.

Para apreciarlo en toda su plenitud, se recomienda servirlo a una temperatura entre 11º y 13º, para resaltar sus aromas y saborear su frescura y dulzura.

Chacabuco Chenin Dulce Natural

Composición varietal: 100% Chenin Blanc
Viñedo Ubicación: Mendoza, Argentina.
Alcohol: 7.5%
Azúcar residual: 65 g/l.
Temperatura ideal: Entre 8º y 10º C


El Chacabuco Chenin Dulce Natural es una joya enológica que ofrece una experiencia sensorial única a un precio increíble. Con su color amarillo verdoso brillante, este vino nos invita a un festín de aromas y sabores que cautivan los sentidos.

Notas de cata: 
En nariz, se despliegan aromas frutales que evocan manzanas verdes, membrillos y duraznos, con sutiles matices cítricos y florales que añaden complejidad. En boca, su ligereza y frescura se destacan, con una acidez marcada que equilibra magistralmente su dulzura. Notas de manzanas verdes, mandarinas, piña y duraznos se entrelazan con elegancia, ofreciendo una experiencia gustativa intensa y persistente.

Maridaje ideal:
Este vino es perfecto para disfrutar como aperitivo, estimulando el paladar y preparándolo para la comida. Además, es un excelente acompañamiento para tablas de queso y nueces, mariscos, vieiras, camarones e incluso para preparar cócteles refrescantes.

Para sacarle el máximo provecho, se recomienda servirlo bien frío, entre 8 y 10 grados, para resaltar sus aromas y saborear su frescura y dulzura sutil en toda su plenitud. 

Santa Julia Chenin Dulce Natural

Composición varietal: 100% Chenin Blanc
Viñedo Ubicación: Santa Rosa, Mendoza, Argentina.
Alcohol: 7,5%
Azúcar residual: 8,5 g/l.
Acidez: 7,5 g/l.
Temperatura ideal: Entre 6º y 9º C

 

Si querés probar un vino blanco que te haga sentir como en casa, el Santa Julia Chenin Dulce Natural es lo que buscás. Directo de los viñedos de Santa Rosa, Mendoza, este vino 100% Chenin Blanc es una verdadera joya.

Notas de cata: 
Con un color amarillo verdoso, este vino te va a hacer viajar con cada sorbo. Las notas de durazno blanco, damasco, hierbas frescas y unos toques cítricos de limón y pomelo te van a dejar con ganas de más.

Maridaje ideal:
Con su entrada dulce y la justa acidez, es el compañero ideal para cualquier juntada. Ya sea para arrancar con un aperitivo, acompañar una picada con amigos, comer frutos de mar o cerrar la noche con un postre de frutas frescas y cítricas, este vino va a estar a la altura.

En resumen, el Santa Julia Chenin Dulce Natural es un vino que conquista tanto a expertos como a principiantes, ofreciendo infinitas posibilidades de maridaje. Para disfrutarlo al máximo, se recomienda servirlo bien frío, entre 6 y 9 grados, para resaltar sus aromas y saborear su frescura y dulzura sutil.

sábado, 30 de marzo de 2024

Acá no se juzga: bienvenid@ si te gusta el vino dulce 😁

Este blog nació de muchas copas compartidas, de pruebas y errores frente a la góndola del súper, y de descubrir que los vinos blancos dulces tienen mucho más para ofrecer de lo que parece.

Acá vas a encontrar recomendaciones reales, anécdotas, marcas accesibles, y todo pensado para quienes recién están empezando a conocer este mundo (como yo).

Así que si alguna vez dijiste “no sé nada de vinos, pero me gusta lo dulce”, este lugar también es para vos. 🍷